El Lostbelt Sudamericano (南米異聞帯, Nanbei Ibuntai?) es el séptimo lostbelt de los siete detectados por Chaldea durante el Incidente de Revisión del Orden Humano de Fate/Grand Order. Ubicado en la América Latina de un año desconocido, cuenta con un valor de profundidad perdida de rango A++.
La historia es cubierta en el capítulo Nahui Mictlan: Diario de Viaje al Mar de Árboles Dorados (黃金樹海紀行 ナウイ-ミクトラン, Ōgon jukai kikō Naui Mikutoran?), más tarde modificado a ORT Xibalba: Diario de Viaje al Mar de Árboles de Fantasía (空想樹海紀行 オルト・シバルバー, Kūsōju kai kikō Oruto Shibarubā?), también llamado Aquel que Gobierna el Planeta (惑星を統べるもの, Wakusei o suberu-mono?).
Escenario[]
El séptimo lostbelt en el que reside Daybit se encuentra en algún lugar de Sudamérica y divergió en algún momento de la era A.C. El funcionamiento interno del lostbelt sigue siendo un secreto, pero está a punto de colapsar porque su versión de la humanidad está casi extinta. De algún modo, no se ha detectado ningún indicio de la existencia de un Árbol de Fantasía. Fue descrito por Grigori Rasputin como un vientre del inframundo Xibalba y el hogar de un Ultimate One.
Recibe el nombre de Mictlan (ミクトラン, Mikutoran?), aunque es reciente. Al igual que Agartha, Mictlan es otro mundo dentro de la Tierra Hueca, pero mientras que Agartha era sólo un continente plano horizontal, Mictlan es un mundo selvático cilíndrico de 1000 kilómetros de altura con su propia gravedad, agua y atmósfera. Está dividido en nueve capas: Tlalocan, Tlatlauhqui, Ciudad Dorada de Chichen Itzá, Itztépetl, Tula, Xoxoauhqui, Ilhuicatl, Yayauhqui y Xibalba.
Todas las capas están conectadas por tierra, por lo que es posible atravesarlas sin más, pero las cuatro capas fronterizas son zonas peligrosas donde los muertos pueden atacar en cualquier momento. Bajar de la séptima es especialmente peligroso porque la niebla de las capas octava y novena trae la muerte a los vivos. La niebla sólo se despeja una vez cada 360 puestas de sol, y a partir de ahí tarda cinco días en reiniciarse. Algunos deinos van a las capas inferiores durante esos cinco días, pero nadie ha conseguido peregrinar al inframundo. Ir de la uno a la tres lleva cuatro días, pero tener que cruzar dos es un duro obstáculo. Desde la llegada de Tezcatlipoca, las fronteras del inframundo se han convertido en infernales campos de prueba para los muertos, pero estos campos de prueba tienen un arreglo interesante: si sabes en tu corazón que ya superaste la prueba, estás completamente a salvo para ir y venir.
El sol en Mictlan no se mueve de este a oeste, sino que se desplaza verticalmente, adentrándose en el mundo subterráneo con cada hora.
Historia[]
En la Historia Panhumana, hace 66 millones de años llegó un meteorito que aniquiló a los dinosaurios y transportó microorganismos alienígenas que acabarían convirtiendo a los humanos nacientes en los dioses maya y aztecas. En la historia del lostbelt, un pequeño cambio en la trayectoria hizo que el meteorito llegara 250 millones de años antes, hace aproximadamente 316 millones de años desde la actualidad, y potenció a la especie antepasada de los deinos, los terópodos de la Historia Panhumana, ya que los humanos aún no existían. Creando a Malla, la buena voluntad colectiva de la especie dinosaurio, los filamentos divinos se extendieron por el supercontinente de Pangea y lo unieron para extender su dominio más allá de América. Sin embargo, el mismo cambio en la trayectoria orbital que trajo a Malla a la Tierra antes, también causó que ORT llegara 66 millones de años antes de lo que se suponía en la Historia Panhumana, y 234 millones de años más tarde, después de fusionar Pangea, Malla predeciría la llegada de ORT y crearía Mictlan y su sol artificial con el fin de almacenar de forma segura toda la vida en la superficie bajo tierra.
La llegada de ORT obligó a las especies antepasadas de los deinos a escapar al espacio subterráneo creado por Malla. Millones de años después, la superficie, el supercontinente de Pangea, sigue en llamas por el impacto de ORT, ya que toda la energía que el planeta habría utilizado para sanar la superficie fue dirigida en su lugar para alimentar el sol de Mictlan. El impacto de ORT penetra en la superficie y hace que el Ultimate One caiga en picada directamente a la capa inferior de Mictlan y «muera», entrando en un letargo para curarse de los daños de su propio aterrizaje. Los dinosaurios evolucionaron hasta convertirse en la especie dominante encargada de gestionar el mundo subterráneo, convirtiéndose en los deinos. Malla tiene cierto nivel de control sobre su nacimiento, haciendo que los raros deinos de tipo plesiosaurio y pterosaurio siempre existan, pero asegurándose de que los de tipo terópodo sean la gran mayoría. Los deinos sobreviven mediante fotosíntesis a partir de la luz solar del Sol de Mictlan pero, 60 millones de años después, el Sol se queda sin energía y se apaga, obligando a los deinos a entrar en hibernación. 26 millones de años antes de la era moderna, los procónsules, la especie antepasada de los humanos, evolucionaron en Mictlan y 20 millones de años después un nuevo país surgió, fundado por humanos que construyeron ciudades en Mictlan y crearon el Reino de Ka'an con Camazotz como su rey, y floreció durante 100.000 años en la oscuridad, dependiendo del calor y la energía geotérmica de la Tierra para sobrevivir.
60 millones de años después de su llegada y al final del periodo de oscuridad de 100.000 años tras la extinción del sol de Mictlan, ORT se cura de los daños sufridos y vuelve a despertar, sembrando el caos en todo Mictlan. Incapaz de ser derrotado por ellos, la humanidad del Reino de Ka'an comete un sacrificio masivo de su especie para dar poder a Camazotz, que junto con todos los espíritus de la naturaleza de Malla que invierten su poder en él, lo fortalecen hasta volverlo completamente indestructible. Siendo incapaz de morir, Camazotz lucha contra ORT y consigue arrancarle el corazón, debilitando a ORT lo suficiente como para permitir a Malla poner a ORT en letargo con el fin de curarse a sí mismo, engañándolo para que creyera que su corazón seguía intacto al mantenerlo activo y enviar continuamente bioseñales a ORT, impidiendo así que ORT simplemente se regenerara. Malla utilizaría entonces el corazón como el nuevo sol de Mictlan, despertando a los deinos y permitiéndoles ocupar las ciudades de la humanidad. Sin embargo, en la actualidad, Xquic explica que el sol está nuevamente a punto de quedarse sin combustible y morir. Cuando Chaldea le pregunta, ella afirma que al sol sólo le quedan diez ciclos más antes de extinguirse.
6 millones de años después, y a un año del presente, un hombre humano conocido como «Crypter» llegó a Mictlan, trayendo consigo al dios de la guerra y los sacrificios - Tezcatlipoca, así como a la tribu de los Ocelomeh. Cuando el Crypter llegó a Mictlan, el concepto de dioses se introdujo en el mundo a través de Tezcatlipoca. Con los dioses ahora siendo algo en la cultura deinos, el sol llegó a ser visto como algo especial, lo que llevó a la deificación de Kukulkan. La llegada del Crypter también popularizó el concepto hasta entonces infrautilizado de la conversación verbal, ya que Malla analizó su lenguaje y sus estándares cognitivos y se convirtió en un traductor universal, de modo que el diálogo mutuo se hizo posible en todo Mictlan. Esto creó el concepto de historias, que permitió la apoteosis de Kukulkan.
El nombre mismo de «Mictlan» es muy reciente, y surgió a raíz de la llegada y la difusión de palabras y conceptos de la mitología azteca. Este fue acuñado por Izcalli, el líder de los Ocelomeh.
Junto con el Crypter, Tezcatlipoca llevó los niveles fronterizos a su forma infernal actual, mientras que los Ocelomeh construyeron una ciudad en el quinto nivel, establecieron una organización mafiosa y empezaron a cazar deinos, ya que su religión les dice que deben sacrificar corazones poderosos a su dios y las criaturas más fuertes que hay en Mictlan son los deinos. Muchos fueron asesinados y muchos fueron convertidos en bestias irracionales. Ahora los deinos están en guerra contra los Ocelomeh. Estos sacrificios son en realidad para cosechar sus circuitos mágicos con el fin de curar la herida de ORT y permitirle revivir.
La Profundidad Perdida A++ del lostbelt se debe a que la humanidad está «prácticamente extinta». Los verdaderos humanos de este lostbelt habían evolucionado 20 millones de años antes mientras la especie dominante estaba en hibernación. En ese momento, ORT se había reparado de todos los daños y vuelto a despertar para sembrar el caos en todo Mictlan, que fue más sencillo ya que Pangea era la única masa de tierra. Al borde de la extinción, los humanos del lostbelt cometieron sacrificios rituales masivos para que su último rey, Camazotz, derrotara a ORT. Así, Camazotz siendo un dios que originalmente era humano se convirtió en el último «humano» con vida en el lostbelt y en el representante de la historia humana de Mictlan. No hay más sociedad humana hasta que Tezcatlipoca introdujo a los Ocelomeh. El único signo que quedaba de la humanidad eran los edificios que habían construido.
Prólogo[]
A la Tierra de la Muerte[]
Selva Dorada[]
Primer Inframundo: Tlatlauqui[]
En la Ciudad Dorada[]
Vida en Chichen Itzá (I)[]
Delantero de las Llamas Ardientes[]
Fragmento Literario (I)[]
Armas, Guerras, Pérdidas[]
Participantes[]
Servants
No Servants
Especie | Identidad | Afiliación |
---|---|---|
Crypter | Daybit Sem Void | Dios Alien |
Ultimate One | ORT | |
Beast | U-Olga Marie | |
Deinos | Tepeu | |
Deinos | Vucub | |
Humano | Izcalli/Moctezuma II | Ocelomeh |
Bestia Divina | Gugalanna | |
Espíritu Divino | Dumuzid | |
Beast | Camazotz | |
Archetype | Xquic | |
Deinos | Wakchan |