Robin Hood (ロビンフッド, Robin Fuddo?), o simplemente Archer (アーチャー, Āchā?), es el servant de clase archer de Dan Blackmore en la Guerra del Santo Grial de la Luna de Fate/Extra, y un servant sin master en la Sub-Guerra del Santo Grial de Fate/Labyrinth. Él es uno de los servants invocados por Ritsuka Fujimaru en las Grand Orders de Fate/Grand Order.
Perfil[]
Biografía[]
El ladrón caballeroso. Sin embargo, este Robin Hood es simplemente uno de los muchos «Robin Hoods» que existieron en la historia. Él fue el hijo de un druida errante, un huérfano que perdió a su padre cuando era muy joven y que heredó todo su conocimiento del bosque. Como un experto en la supervivencia y amigo de las hadas que los aldeanos no podían ver, la villa entera lo trató como un paria que estaba siendo poseído por esas criaturas, negándose a aceptarlo al mismo tiempo que él también los negaba a ellos. Aún así, parece ser que Robin sintió la obligación de cuidar a su padre en sus últimos momentos, y continuó viviendo como la oveja negra de la aldea cerca del lugar donde habían muerto sus únicos familiares.
El pueblo sufría bajo el gobierno tiránico del señor feudal. Aunque no sentía amor por los aldeanos, no los odiaba y se sentía obligado a ayudarlos de cualquier manera que pudiera en lugar de dejarlos solos. Casi en contra de su voluntad, tomó su arco y su manto y se convirtió en la última encarnación de Robin Hood, el cual, al igual que sus antecesores, vestía con ropa de color verde y un arco de tejo. Centrando su identidad y verdadero ser por el bien de los demás, Robin repelió con éxito al ejército del señor feudal y terminó siendo tratado como el mítico «Hombre Verde». Sin embargo, su rostro y figura permanecieron ocultos bajo la ropa y con esa poca información, él simplemente continúo siendo una persona normal. Incluso si era falso, había conseguido engañar a todos para funcionar como un héroe. A partir de la segunda ocasión, el enfrentamiento se convirtió en una buena pelea mientras sentía las esperanzas y los deseos de los aldeanos en su espalda. Él, que era un extraño en el pueblo, se convirtió en el héroe de la aldea al convertirse en Robin Hood; viéndose obligado a participar en duras batallas día y noche. Colocando trampas en el bosque, ocultando su verdadero rostro con una capucha y sin revelar quién era incluso a los aldeanos, él también fue uno de esos héroes sin firma.
Sin embargo, ninguna buena acción queda sin castigo, y los aldeanos rápidamente se volvieron en su contra con la esperanza de canalizar la ira de la nobleza local por su propio bien. Alegando que no tenían conocimiento de quién era y que nunca estuvieron agradecidos por su ayuda, ellos lo traicionaron diciendo que «Robin Hood no era una persona del pueblo. No tenía relación con ellos y atacaba a cualquiera que atravesara el bosque. Toda la responsabilidad recaía en ese cazador...»
Y así, como si Robin Hood fuera un enemigo común tanto de la aldea como del señor feudal, los aldeanos no eran responsables de ningún pecado. A pesar de que la gente a la que prometió ayudar se volvió hacia él, continuó luchando por el bien de la aldea desde las sombras. Con una identidad oculta y una labor que se desarrolló usando ataques sorpresa y planes inteligentes, su reputación como un cobarde criminal creció a pesar de sus intenciones honorables. En cualquier caso, fue una batalla de una persona contra un ejército donde las trampas para emboscar y poner veneno en las comidas eran cosas cotidianas. Robin pisoteó los deseos de «al menos querer morir en el campo de batalla» que tenían los soldados muertos y llevó a cabo una batalla vulgar hasta fin eligiendo la paz del pueblo sobre su propio orgullo.
Aunque continuó protegiendo la aldea, no es posible que un joven finja ser un héroe solitario, y sus actividades como Robin Hood duraron poco menos de dos años antes de que fuera derrotado por un complot de asesinato orquestado por el enemigo. Al final, Robin cayó al suelo en el anonimato y sin ser recompensado. Nunca luchó como héroe ni una sola vez, pero lo que realmente deseó en su lecho de muerte fue ser enterrado donde había caído su última flecha. Para sorpresa de nadie, esta aterrizó al pie del tejo donde había conseguido la madera para hacer su arco. Fue su lucha para que otros pudieran llevar la vida tranquila que soñó, lo que lo llevó a este joven a convertirse en un espíritu heroico conocido como Robin Hood. Se desconoce su verdadera identidad, sin embargo, ciertamente era «alguien». Un héroe que luchó por la gente más que por sí mismo y que después de su muerte fue condenado a quedar en el olvido.
Leyenda[]
Si bien hay una persona que sirvió como base, parece ser que este Robin Hood es el resultado de varias mezclas. Muchas de las hazañas de los ladrones caballerescos se crearon a partir de una fusión del Orion de la mitología griega, las hadas de la mitología celta y las creencias druídicas. La base de la leyenda de Robin Hood proviene de un ladrón caballero que acechaba en el bosque de Sherwood, un bosque ubicado cerca de Nottingham que estaba repleto de creencias sobre las druidas y donde se creía que habitaban las hadas. El Robin Hood original fue representado como un hombre de la justicia que resistió activamente contra el tirano John Lackland, mismo que gobernó sobre la época que Richard The Lionheart estaba llevando a cabo las Cruzadas durante el siglo XII. Aunque su rival más famoso fue el sheriff-villano de Nottingham, se dice que el Robin Hood original murió de un sangrado excesivo a manos de su tía por el Priorato de Kirklees debido a una conspiración del abad.
Desde el principio, Robin Hood fue un héroe sin rostro que nació de las «oraciones» del pueblo británico al ser frecuentemente invadidos por los países extranjeros. Se pensó que era una personificación del Hombre Verde, una persona del bosque que aparecía en la antigua Europa, como un «deseo» dado a luz por las masas. Un pequeño héroe que existió en esa época, pero que al recibir los deseos de la gente asumió el nombre de cierto héroe: Robin Hood. Este arquero es también uno de esos francotiradores anónimos que «asumieron el nombre de aquel héroe».
Quienes asumen la identidad de Robin Hood tienden a ser hombres muy conflictivos. Increíblemente virtuoso y honorable, pero siempre trabajando desde las sombras como un asesino o ladrón, parece haber un ligero matiz de cobardía en su leyenda. Para cubrir el odio a sí mismo que también parece ser parte de la personalidad de cada uno, todos adoptan de manera uniforme una actitud combativa y burlona. Y aunque cada persona que adopta el personaje de Robin Hood realmente valora la vida por encima de todo lo demás, tienen poco aprecio por la suya.[2]
Apariencia[]
Robin tiene la apariencia de un joven alto y delgado, con ojos de color gris verdoso y cabello desordenado de color naranja que cubre parcialmente su ojo derecho. Su atuendo consiste en ropa verde y una capa verde oscuro junto con vendas en su brazo izquierdo y botas marrones.
Personalidad[]
Archer demuestra una personalidad algo virtuosa y un poco cobarde, el cual suele actuar frívolamente para ocultar a su yo inmaduro que todavía se preocupa por la justicia. Valorando la vida por sobre todas las cosas, este parece creer que algo cálido solo podrá encontrarse al final de la supervivencia. Dado que todas estas son cosas que nunca obtuvo, Robin solo se encoge de hombros mientras declara que «tales cosas son como sueños vacíos».
Archer prefiere pelear desde las sombras como un pragmático que utiliza emboscadas y veneno para asegurarse de matar al oponente sin pelear. No le importa usar tácticas deshonrosas para ganar antes del enfrentamiento, y aunque su propio master lo considera una falta de orgullo, él piensa que si bien sería bueno que les ayudara a lograr la victoria, en el mejor de los casos sus enemigos morirían por ello. Irónicamente, Archer se enorgullece de sus habilidades en el tiro con arco.
Relaciones[]
- Dan Blackmore - Su compatibilidad con Dan es mala, pero la relación con él es razonablemente buena. Aunque Dan es un hombre de la justicia y él es incompatible con la caballerosidad, Robin sigue sus instrucciones a regañadientes y realiza emboscadas durante sus combates. Dado que esto va en contra del ideal de una batalla justa para Dan, ambos suelen permanecer en desacuerdo y su master se ve en la necesidad de usar un hechizo de comando para detener sus métodos. Archer aborrece este lado de él, y se queja de ello con frecuencia. Aunque Dan lo obliga a pelear en una batalla justa, Archer siente que es un buen cambio de ritmo pelear como un caballero, algo que no había podido hacer en su vida. Tras su derrota, Archer afirma que si bien deseaba el Santo Grial, estaba más interesado en pasar un buen rato.
- Arturia y los Caballeros de la Mesa Redonda - Siendo servants de la misma área, Archer no se siente realmente cómodo con ellos: «Es decir, no es como si fuera un héroe o algo por el estilo, ¡ok?»
- Nero y Tamamo-no-Mae - Al convertirse en servants bajo un mismo indeseable e inseparable vínculo: «Uggh, ¿estas dos están aquí también...? Esta vez será un viaje lleno de bofetadas y de cosas raras en ambas partes, estoy seguro...»
- EMIYA - Está en malos términos con EMIYA debido al odio afín que ocurre entre personas similares.
- Sin Nombre - Su personalidad es similar al Archer Rojo, pero aunque son parecidos, Archer Verde es descrito como un nihilista y el Archer Rojo como un narcisista. Su sentido de la justicia es sutilmente diferente y al final no son tan incompatibles.
Rol[]
Rol/Extra[]
Archer es el enemigo de Hakuno Kishinami en la segunda semana de la Guerra del Santo Grial, donde se lo ve discutiendo con Dan fuera de la arena por actuar según sus «instintos» durante la primera ronda. Ya en el enfrentamiento, Archer ataca a Hakuno al infundir el área con veneno sin la orden de Dan, lo que causa un nuevo desacuerdo entre ellos. Hakuno toma la punta de una flecha antigua, una flecha rota y varias plumas como pistas para averiguar su identidad, dándoselas a Rani VIII para examinar los fragmentos y obtener cierta información sobre el enemigo.
Al día siguiente, este acecha a Hakuno con la intención de matarlo en la escuela, y cuando él y su servant llegan a un entorno de espacio abierto, Archer les tiende una emboscada y les dispara desde las lejanías. Si bien el servant de Hakuno logra desviar la primera flecha, la segunda logra envenenar a Hakuno. Tras enterarse de lo sucedido, Dan acude personalmente ante Hakuno para disculparse y sanarlo, usando sus hechizos de comando para obligar a Archer a luchar de manera justa al mismo tiempo que sella uno de sus noble phantasms.
Después de la batalla, Archer se pregunta por qué perdió a pesar de que Dan era un master fuerte, disculpándose por haberle fallado y expresando la creencia de que otro servant habría sido mejor que él. Sin embargo, Dan también se disculpa con Archer por restringir su estilo de lucha, haciendo las paces. Antes de desvanecerse, Archer declara su alegría por haber podido tener una pelea justa, algo que no había podido hacer cuando estaba vida.
Last Encore[]
Fate/Extra CCC[]
Archer se encuentra entre los servants que son traídos por BB al Lado Lejano de la Luna, donde se enfrenta a Hakuno Kishinami en el sexto piso. Tras su derrota contra el servant de Hakuno, BB se queja de las habilidades inferiores de Archer, a lo que este responde que no puede hacer mucho ya que ella misma selló su noble phantasm.
Archer ayuda a Passionlip a intentar obstaculizar el progreso de Hakuno a través de la tercera mazmorra. Sin embargo, el hecho de que él se controle para no actuar de forma abusiva hacia Passionlip es un comportamiento muy inesperado de su parte. Dicha forma de actuar le da una pista a Hakuno para descubrir el nombre del segundo secret garden de Passionlip.
Archer es envenenado por Meltlilith algún tiempo después, por lo que elige desafiar al servant de Hakuno a una pelea para morir en batalla, no sin antes entregarle los secretos de BB a Hakuno.
Fate/Extella Link[]
Gilles de Rais ataca a Robin Hood por negarse a unirse a Karl der Große. Luego de ser rescatado por Nero y Tamamo, este decide ayudarlas.
Fate/Labyrinth[]
Archer es invocado en el Séptimo Laberinto de Caubac Alcatraz, donde su propósito es destruir la Sub-Guerra del Santo Grial. Luego de utilizar No Face May King para observar las batalla de Manaka Sajyou y Arturia contra el Kelpie, Archer reconoce la espada de Saber y decide revelarse ante ellas.
Fate/Grand Order[]
Señorita Santa Alter por Casi una Semana[]
Robin Hood se embarca en un viaje de pesca junto a EMIYA para continuar con su competencia después de haber quedado empatados, pero desafortunadamente su juego se ve interrumpido cuando David, quien se había escondido en la nave sin que ellos supieran, conduce el barco hasta el mar para conocer a las mujeres de Southern Lands. El grupo queda a merced de una tormenta, y tanto Robin como EMIYA lo culpan por el daño recibido en la nave. Después de que ambos enfurecen con David por pedirles que se lancen al mar, Robin y Emiya tratan de arrojarlo a él por la borda.
Santa Alter aterriza en el barco y decide ponerlos a prueba, pero el grupo es derrotado fácilmente y Robin admite haber sido quien le envió una carta. Santa Alter le dice que no se avergüence ya que todos son aceptados por Santa Claus, especialmente él por apoyar de forma sutil a su master a diferencia del método sobreprotector de EMIYA. Robin recibe una variedad de Llaves Negras como regalo y Santa Alter se marcha dejándoles a Elizabeth Báthory para que les presente un concierto.
Singularidad de Norteamérica[]
Robin Hood es invocado en la Singularidad de Norteamérica como uno de los nuevos reclutas de la resistencia contra las fuerzas estadounidenses y celtas, encontrándose por primera vez con el grupo de Ritsuka Fujimaru mientras defiende un pueblo del enemigo. Más tarde, Robin, Geronimo, Nero y Billy the Kid intentan asesinar a Medb usando el noble phantasm de Robin, pero ella es defendida por Cú Chulainn Alter y Arjuna. Sabiendo que son superados en fuerza, Geronimo le dice a Robin que escape mientras los demás intentan detenerlos, por lo que Robin es capaz de huir y reagruparse con Ritsuka.
Robin después los ayuda a colarse en la base de las fuerzas estadounidenses lideradas por Thomas Edison. Cuando las fuerzas estadounidenses y de resistencia se unen, Robin se convierte en uno de los líderes del ejército del norte y participa en la batalla.
Singularidad de Solomon[]
Robin Hood se encuentra entre los servants de la singularidad E Pluribus Unum que ayudan a Chaldea en su batalla contra los Pilares de los Dioses Demonio.
Singularidad de Salem[]
Después de que Ritsuka Fujimaru y su equipo derrotan a Raum, Robin lo derriba antes de que este pueda acercarse a Abigail Williams.
Interludio[]
En su interludio llamado el Cazador del Bosque (森の狩人, ?), Robin se lleva a Ritsuka y Mash a cazar con él después de comprar los artículos necesarios. Las trampas de Robin atrapan a los soldados enemigos que iban a atacar la ciudad, y tras derrotarlos se revela que este había estado protegiendo la villa en secreto «porque era un lugar agradable». Posteriormente, y después de afirmar que era un sinvergüenza cuyas acciones heroicas eran una mera casualidad, Robin toma una siesta.
Habilidades[]
Como sugiere el nombre de su clase, el principal arma de Robin es el tiro con arco; siendo la ballesta unida a su brazo su noble phantasm y su arma por defecto: Yew Bow. Debido a su historia, Archer no es apto para las batallas de corto alcance, y al igual que el Robin Hood original, Archer posee la protección de las hadas y el conocimiento de un druida.[2]
Archer es un experto en el uso de trampas y venenos, además de especializarse en la guerra de guerrillas en entornos forestales. Estos dos talentos se unen para crear un árbol de tejo y una barrera que arroja constantemente veneno de taxina, obligando al jugador a destruirlo para limpiar el área. El hecho de que esté versado en los venenos del reino natural es una prueba de que es un excelente «defensor del bosque». Él emplea su conocimiento para disparar flechas venenosas, y una vez que el oponente es intoxicado, el poder de su Arco de la Oración (祈りの弓, Inori no Yumi?) se puede activar para apilarse varias veces sobre el veneno y mejorar drásticamente su efecto.[2]
Aunque es más adecuado para el combate de largo alcance, Archer se muestra capaz de usar dagas para contrarrestar los ataques cercanos de Nero en el Sound Drama y el manga.
Habilidades de clase[]
- Acción Independiente (Rango A): La habilidad de actuar independientemente por un periodo incluso si el suministro de energía mágica del master es interrumpido. En el rango A, es capaz de permanecer materializado por un lapso de 1 semana incluso si pierde a su master.[2] Muestra todo el potencial de esta habilidad cuando BB empieza a borrarlo y lucha contra el servant de Hakuno en ese estado.
- Resistencia Mágica (Rango D): Invalida el uso de hechicería de una sola acción. Resistencia mágica del mismo grado que un amuleto que repele la energía mágica.[2]
Habilidades personales[]
- Sabotaje (Rango A): La capacidad de reducir el potencial bélico del enemigo en la fase preliminar antes de entrar en combate. Experto en trampas. Con esta habilidad de rango A, es posible inutilizar cerca del 60% de las fuerzas enemigas antes de que avancen.[2]
- Regla de Oro (Rango E): Indica el destino de cuánta riqueza le persigue en la vida. Él mismo era constantemente pobre, pero parecía que nunca le iba mal económicamente. Tal vez se debiera a que era minucioso en el autocontrol, o tal vez simplemente era bueno administrando sus gastos. O tal vez porque recibía tributos de una chica en la ciudad... La verdad se esconde en lo profundo del bosque.
Noble Phantasm[]
Su noble phantasm es Yew Bow y No Face May King.
Curiosidades[]
- Takeuchi Takashi fue responsable del diseño de Archer bajo la idea de que este fuera un guardabosques que usara un atuendo de color verde.
- Takeuchi explicó que Archer es parecido a un actor cómico o tal vez a un hombre del ejército que tiene el rostro herido, pero no tuvo que profundizar demasiado en ello debido a la cantidad de personajes que hay en el juego.
- Si bien a primera vista parece delicado, Archer puede llegar a ser bastante fuerte en caso de emergencias de una manera similar al estilo de Hakuto no Ken.
- De acuerdo a Takeuchi, su diseño es un «poco ortodoxo pero fuertemente fantasioso». Aunque el diseño inicial de Archer siguió el concepto de un soldado, su diseño final está más cerca del de un guardabosques o leñador.
- Kinoko Nasu es el escritor de escenarios de Archer en Fate/Grand Order.
- En la encuesta de popularidad del décimo aniversario de Type-Moon, Archer ocupó el puesto 86.