Tezcatlipoca (テスカトリポカ, Tesukatoripoka?), o simplemente Assassin (アサシン, Asashin?), es originalmente el grand-servant de clase berserker, más tarde assassin, invocado por Daybit Sem Void. Él también es el master de Tenochtitlan y el servant de clase assassin de Ritsuka Fujimaru en las Grand Orders de Fate/Grand Order.
Perfil[]
Biografía[]
También llamado Moyocoyani y el terrible Ilhuicahua Tlalticpaque, Tezcatlipoca es el dios más poderoso de la tierra en la Mitología Azteca. Regente de la guerra y la magia, la belleza y la discordia, la noche y la dominación, la tormenta y la peste, el crimen y la gobernanza, la fortuna y la desgracia, la providencia y los beligerantes, así como el dinamismo que nace de sus confrontaciones. En otras palabras, la encarnación del sol negro que lo refleja todo.[1]
A pesar de ser conocido alrededor del mundo, el número de historias sobre Tezcatlipoca es en realidad sorprendentemente pequeño. No hay ningún personaje «de aspecto humano» como en la mitología griega, ni siquiera «rastros de la sociedad humana posterior» como en la mitología japonesa. Tezcatlipoca parece más bien un ser sistémico, capaz de existir en cualquier lugar del mundo para provocar conflictos y determinar el resultado de los mismos... un dios de esa naturaleza.[1]
Quetzalcóatl se ganó el resentimiento de Tezcatlipoca por sus acciones como dios, lo que provocó que ambos se enfrentaran y Quetzalcóatl fuera derrotada, esto último debido parcialmente a encontrarse bajo los efectos del alcohol. Tras abandonar a los aztecas, Quetzalcóatl quemó su propio templo para evitar que Tezcatlipoca reclamara sus tesoros.
Como espíritu divino, Tezcatlipoca no puede ser invocado en circunstancias normales. El servant Tezcatlipoca es un pseudo-servant, pero su recipiente es solo un cuerpo humano vacío que él mismo creó. Es similar en naturaleza a los avatares humanoides de los Dioses Máquina del Olimpo.
Apariencia[]
Tezcatlipoca se manifiesta ante Quetzalcoatl en algún momento, y ella describe su apariencia como «la peor forma», diciendo: «De verdad, tienes un aspecto tan sucio hasta el punto de que quiero hacerte pedazos». Según las leyendas, pudo transformarse en una atractiva mujer para engañar al canciller tolteca Wemak, y en un anciano o una araña para engañar a Quetzalcoatl.[1]
Personalidad[]
Se dice que Tezcatlipoca es un dios maligno, descrito por Quetzalcóatl como «el peor y más repugnante espíritu divino sin importar el tiempo o el lugar». Al parecer, le ha gustado algún aspecto de la civilización moderna. Quetzalcóatl le critica hipócritamente por ello, diciendo que debería avergonzarse de sí mismo como dios, a pesar de su propia afición a la lucha libre. Según King Hassan, que se refiere a él como «espejo humeante», Tezcatlipoca mata por matar y existe para morir, lo que Hassan no puede discutir.
Si bien la imagen que tiene el mundo sobre él es la de un dios malvado y siniestro, o un dios cruel, caprichoso y sanguinario en forma de jaguar; en los textos originales se lo describe como un gran dios en forma de hombre joven e inteligente que es la personificación del poder y que ayuda a la gente a construir y conseguir un lugar donde vivir plenamente.[1]
Diplomático y activo. Perfeccionista y algo cínico. Por supuesto, es beligerante. Tiene la costumbre de parlotear y dar consejos a los demás sobre lo que necesitan — o les hace falta — como charla trivial. Es duro con los demás, pero tolerante consigo mismo; o mejor dicho, «no puedo ser duro conmigo mismo, debido a la frecuencia con que cambia mi naturaleza».[1]
Su arraigado pesimismo hace que el ambiente a su alrededor sea pesado, y también que sea tratado como un dios de la muerte debido a su inherente falta de suerte, que tiende a traer circunstancias aún más difíciles. Tiene un corazón frío y es despiadado, pero su naturaleza habladora hace que sea fácil de agradar — y caer bien — a los demás. «La peor parte es el principio. Aguantas y sobrevives. Luego vienen las partes buenas. Aunque en mi opinión, tardarán en llegar».[1]
Tiene una personalidad peligrosa que siempre está buscando las «semillas del conflicto» y deseando verlas brotar y crecer. Es como un traficante de armas que regala armas a dos ciudades-estado y espera provocar una guerra que acabará sucediendo. Para Tezcatlipoca, no hay malicia en sus acciones: la lucha por la supervivencia representa el bien que ayuda al mundo a girar.[1]
Le encantan las guerras de los siglos XIX al XXI y aprecia las armas modernas — armamento personal — hasta el 2017, considerándolas «bonitos juguetes». De igual forma, aprecia la derrota del Imperio azteca a manos de las armas de fuego de los conquistadores. Sin embargo, no es muy bueno utilizándolas. Al final, tiene que luchar con hachas bárbaras, garras de jaguar y armas sobrenaturales. Le duele un poco personalmente cuando se le señala esto.[1]
Ayudará a cualquier persona que reconozca su poder, pero para probar el alcance de sus habilidades, a veces le someterá a duras pruebas que, con suerte, harían ver la muerte como una muestra de misericordia. A la inversa, se dice que a veces caminaba en la oscuridad de la noche sin escolta para dar a aquellos que querían poder una oportunidad de desafiarlo, y se dice que quien desafiaba a Tezcatlipoca y ganaba recibía su ayuda incondicional.[1]
Además, Tezcatlipoca se paseaba con un lujoso atuendo militar propio de un rey para que se le identificara claramente como tal, y si se le desafiaba a luchar, lo hacía sin armas, usando sólo sus manos desnudas. Si le vencían, Tezcatlipoca no faltaría a su palabra — fuera cual fuera su carácter en ese momento —: El Tezcatlipoca Negro, un dios de la guerra cruel y despiadado que hace oídos sordos a las palabras de quienes se le oponen. El Tezcatlipoca Rojo, dios del fuego y del futuro, que habla de igual a igual con todo aquel que esté dispuesto a luchar. El Tezcatlipoca Azul, el dios del paraíso, que protege la ciudad, concede clemencia y le encanta molestar a Quetzalcóatl. Un dios con tres facetas problemáticamente volubles.[1]
Rol[]
Lostbelt Indio[]
Viajando junto a su master al Lostbelt de la India, Tezcatlipoca es visto eliminando a algunos enemigos a su alrededor. Tras reconocer la autoridad de Asclepius sobre Yama, murmura lo absurda que es la idea de juzgar a los muertos. Afirmando que la vida es para ser ofrecida en sacrificio y la muerte para ser consumida, termina diciendo que las leyes de su mundo no permiten tal violación como dar libertad a los muertos antes de que su master le recuerde que están en territorio extranjero, por lo que no está en posición de juzgar. Tezcatlipoca está de acuerdo y decide guardar silencio hasta su partida.
Lostbelt Sudamericano[]
Cuando la Storm Border es destruida, Ritsuka Fujimaru cae de ella y muere. Despierta en el inframundo, donde se encuentra con Tezcatlipoca, aunque este no se presenta. Tezcatlipoca le dice lo mucho que le gustan las armas, y accede a revivir a Fujimaru a cambio de darle un arma: sus hechizos de comando.
Cuando U-Olga Marie tiene un sueño en el que lucha contra todos los grand-servants a la vez, Tezcatlipoca aparece como el Grand-Berserker, aunque como un Servant Sombra a diferencia del resto de los grands que aparecen normalmente.
Habilidades[]
Definido como un dios omnipotente sobre la Tierra en el mundo Azteca, Tezcatlipoca es en cierto sentido una mezcla de Odín del Norte de Europa y Zeus de Grecia, así como del Rey Demonio del Sexto Cielo del budismo y Satanás de le religión cristiana. Aunque todas estas deidades/demonios no tienen rival en el mundo físico, no son invencibles en el mundo más espiritual que concierne al destino, y se parecen en que son omnipotentes pero tienen limitaciones.[1]
Tezcatlipoca ha demostrado la capacidad de resucitar a personas y devolverlas al mundo de los vivos, aunque solo lo hará a cambio de armas. Aunque en un principio quería armas modernas, accede a devolver a la vida a Ritsuka Fujimaru a cambio de sus tres hechizos de comando, que pueden considerarse «armas».
Habilidades de clase[]
- Resistencia Mágica (Rango A): No hay información disponible.
- Creación de Territorio (Rango A): No hay información disponible.
- Divinidad (Rango C): No hay información disponible.
- Sabiduría Omnipotente (Rango A): No hay información disponible.
- Titlacauan (Rango A): El Líder de los Guerreros. Significa «Aquel de quienes somos esclavos». Obliga a su contratista a luchar sin miedo a la muerte. A aquellos que forjan un contrato con Tezcatlipoca no se les permite morir de muerte natural, sino que deben acabar con su vida en el campo de batalla.Como recompensa por tan feroz juramento, el contratista recibe una vitalidad que supera sus propios límites físicos. Mejora las habilidades del master.[1]
Habilidades personales[]
- Carisma del Combate (Rango A): Así como Quetzalcóatl tiene el carisma de nutrir e inspirar la «bondad» y el «esfuerzo» de los seres vivos, su rival, Tezcatlipoca, también tiene el carisma de incitar a los demás. Un carisma agresivo que hace hervir la «maldad» y la «contienda». Tezcatlipoca favorece a los guerreros que luchan incluso después de haber sido herido de muerte, o que están dispuestos a luchar incluso después de morir.[1]
- Sol Negro (Rango EX): El sol reflejado en obsidiana. La autoridad del Todopoderoso para prever el futuro y manipular el flujo de todas las cosas. No puede manipular las cosas que 'no pueden existir', pero puede manipular libremente las cosas que 'tienen el potencial de existir' a voluntad. si hay un 'reino que gana y pierde', es posible cambiar el orden de los acontecimientos que ocurren y cambiar la conclusión a 'un reino que pierde y gana'. Sin embargo, si la operación se opone con demasiada dureza al destino, el propio Tezcatlipoca será penalizado. Cuando el sol deja de reflejarse en la obsidiana de su pierna derecha, Tezcatlipoca pierde su divinidad y se convierte en un simple «humano».[1]
- Tepeyollotl (Rango A): Corazón de la Montaña. Es el nombre que designa al rey de los jaguares y también el nombre de un jaguar gigante. En la mitología, la forma jaguar de Tezcatlipoca, que destrozó el hueso de la cadera de Quetzalcóatl, se convirtió en sol y golpeó la tierra, y se comió a todos los gigantes que llenaban el mundo y los mató, es parte del alma proyectada en su exterior.[1]
Noble Phantasm[]
Su noble phantasm es First Sun Xibalba.[1]
Curiosidades[]
- Shou Tajima es el ilustrador de Assassin en Fate/Grand Order.[1]