TYPE-MOON Wiki

Sir Tristán (サー・トリスタン, Sā Torisutan?) es un servant de clase archer invocado por Ritsuka Fujimaru en las Grand Orders de Fate/Grand Order.

Perfil[]

Biografía[]

Tristán es uno de los Caballeros de la Mesa Redonda de las leyendas arturianas. La historia de Tristán e Iseult, la mujer a la que amaba, es una leyenda que goza de gran popularidad en Europa.[1]

Leyenda[]

Tristán fue un niño nacido de Rivalen, el rey de Leonois, y Blancheflor, la hermana menor de Marcos, príncipe de Cornualles. Sin embargo, su entorno hizo que se le llamara «el Niño de la Tristeza». Para empezar, su padre Rivalen había muerto en batalla sin poder ver nunca el rostro de Tristán. Su madre, Blancheflor, murió tras dar a luz, justo después de bautizar al niño con el nombre de Tristán y confiarlo a un leal subordinado de Rivalen, Loire. Después, Tristán se convirtió en un caballero que acabó sirviendo a las órdenes de su tío, el rey Marcos. Tristán sirvió al rey como un buen caballero, y el rey también acabó teniendo una profunda confianza en él.[1][2]

Pero, un día, Tristán se enamoró de una mujer llamada Iseult.[2] O mejor dicho, lo hicieron enamorarse.[1] Fue un amor hecho por medio de un afrodisíaco; sin embargo, fue el primer amor que Tristán, el Niño de la Tristeza, experimentó en toda su vida, uno digno al qué dedicar su existencia.[2] La tragedia residía probablemente en el hecho de que Iseult era la mujer que el rey Marcos amaba y con la que había jurado casarse. Al poco tiempo, gracias a la advertencia de los cortesanos del rey Marcos, que envidiaban a Tristán, este se vio inevitablemente obligado a abandonar la corte real.[1][2]

Después, Tristán sirvió a las órdenes del rey Arturo como caballero de la Mesa Redonda, realizando numerosas hazañas y proezas. Allí tenía amigos y un rey digno de servir. Sin embargo, no había nadie a quien pudiera amar; Tristán había sido advertido de que el ardiente amor que sentía en su interior se debía a la culpa de un afrodisíaco, pero comprendía perfectamente que dicha droga ya había dejado de ser efectiva hace mucho tiempo.[2] Luego llegó a casarse con una mujer que tenía el mismo nombre de Iseult por coincidencia, pero aun así, sus sentimientos por la anterior Iseult no hacían más que aumentar.[1]

Muchas veces se cruzaron, y Tristán seguía destrozado por la insensibilidad de Iseult. Hubiera sido mucho más fácil si su tío, el rey Marcos, fuera un hombre malvado. Sin embargo, el rey Marcos había amado a Tristán desde los tiempos en que este había servido a sus órdenes como caballero. Para Tristán, su semblante guardaba los vestigios de su hermana, y era imposible que lo traicione. Tristán se limitó entonces a atravesar la desesperación, día a día.[2]

Finalmente, Tristán se derrumbó por haber sido envenenado en cierta batalla y, al borde de la muerte, deseó poder reunirse de nuevo con Iseult.[1][2] Al conocer su situación, Iseult también abandonó su posición bajo el mando del rey Marcos como su esposa.[1][2] «Una vela blanca si viene, una vela negra si no...» Al ver el barco que transportaba a Iseult, la otra Iseuit que era la esposa de Tristán, Iseult de las Manos Blancas, susurró lo siguiente a Tristán mientras esperaba el barco. «Un barco con velas negras viene hacia aquí». La historia de Tristán llegó a su fin por medio de una modesta traición — mentira—, pronunciada hacia el marido que, a pesar de haber tomado una esposa, nunca había intentado amarla.[2] Tristán aceptó esas palabras para poder expiar lo que había hecho a su esposa.[1][2]

Tristán se reunió con Iseult; sin embargo, para entonces ya era demasiado tarde. Iseult, que no llegó a tiempo, besó a Tristán mientras sus lágrimas caían. No había tenido miedo de tocarlo, a pesar de haber muerto por envenenamiento, ni de morir ella misma.[2] Tristán se había separado de los Caballeros de la Mesa Redonda antes de sucumbir al veneno.[2] En efecto, el rey Arturo era un monarca espléndido, imparcial y honesto, hasta el punto de que no había espacio para que se colasen ni siquiera las emociones humanas[1], la misma imagen de los reyes de antaño, que no mostraba ningún sentimiento.[2]

«¿Tal vez, solo tal vez, el rey no se equivoca? No, tal vez sea yo quien se haya equivocado con el rey». Tal vez era simplemente una preocupación extravagante. Tal vez no era más que una especulación. Sin embargo, el rey no tenía ni una pizca de sentimientos... no, simplemente albergaba demasiados sentimientos que seguía combatiendo mientras se reprimía a sí mismo. Era trágico precisamente porque eso era algo correcto; era penoso precisamente porque eso era algo correcto. Tristán ya no poseía la voluntad ni la mente para soportar plenamente algo así.[2]

Las inesperadas y agudas palabras que se le escaparon involuntariamente, en el momento en que Tristán abandonó a los Caballeros de la Mesa Redonda. Las palabras hacia los numerosos caballeros... y, de un modo que ni siquiera él podía conocer, incluso al propio rey, les lanzaron una «maldición». De hecho, murmuró apenado así al marcharse: «El rey no entiende el corazón de los humanos».[1][2]

Apariencia[]

No importa qué esté haciendo, Tristán luce triste - y hermoso.[1]


Personalidad[]

Siempre conocido como el «Niño de la Tristeza», estar deprimido es una condición normal para Tristán. Un narcisista ligeramente intoxicado consigo mismo. Sin embargo, como sus circunstancias son realmente trágicas, es difícil llamarle la atención. El tipo que percibe las cosas de forma trágica y acaba pensando que cada error es culpa suya. Sus pensamientos son tranquilos, sus tácticas precisas; sin embargo, cuando se trata de mujeres, su razón se tambalea, en el buen sentido. Por ejemplo, si su master es mujer y alguien la ha tomado cautiva, aunque sea presumiblemente una trampa, él iría y entraría de todos modos.[2]

Un miembro de los Caballeros de la Mesa Redonda. Tal vez se deba a sus días de vagabundeo — o para ser más exactos, debido a haber sido incluido de otras leyendas en la leyenda del Rey Arturo —, pero la lealtad de Tristán al rey no es absoluta, o mejor dicho, es menos fanática. Sin embargo, sintió una profunda vergüenza al dejar el servicio de su majestad y fue durante su siguiente servicio cuando se propuso ser completamente fiel.[2]

Tristán es severo y no tiene piedad contra sus enemigos, pero hay una parte de él que se apena por ellos y derrama lágrimas una vez que la batalla ha terminado. ¿No es pecaminoso para él, nacido sin bendición, matar a aquellos nacidos con ella? Eso es lo que seguía pensando. Tristán era bastante popular debido a su buena apariencia y su comportamiento poético. También es un maestro del arco como en las leyendas, pero cuando otros arqueros lo evaluaban, daban valoraciones como «dudaría en llamar a eso un arco» o «tienes malentendidos fundamentales sobre lo que es uno».[2]

Tristán se limita a servir al master como un caballero. En el caso de que el master sea mujer, la tratará cortésmente como a una princesa; mientras que si es un hombre, entonces le dedicará su espada como a un rey. Tal vez esto se deba a la gran cantidad de amores que experimentó cuando estaba vivo; la posibilidad de que se enamore de alguien es baja. Sin embargo, debido a su bello semblante, es posible que otros se enamoren de él. El llamado servant de tipo «Diarmuid», pero más bien, simplemente no hay posibilidad de hacer uso consecuente de esta naturaleza suya.[2]

Si el master le inspirara confianza, Tristán pondría en juego su vida para protegerlo. Sin embargo, si el master fuera malvado, ya sea hombre o mujer, no tendrá piedad. Durante la singularidad de Camelot, Tristán recibió el Don de la «Inversión» luego de que el Rey León viera que era incapaz de salir de la desesperación después de haber matado a sus compañeros Caballeros de la Mesa Redonda, alterando su personalidad y convirtiéndolo en un asesino sin corazón.[2]

Relaciones[]

  • Artoria Pendragon - «Ah... no puede ser... ¡ese Rey de los Caballeros es...! N, no, no es nada. Incluso esa persona no querría ver a alguien despreciable como yo. Por favor, no te preocupes por eso...»[1]
  • Lancelot (Saber) - «Oh, pero si es Lancelot. Tengamos una elegante conversación sobre el amor prohibido una vez más. Aunque... Por alguna razón siento como si me estuvieran observando...»[1]
  • Lancelot (Berserker) - «Amigo mío. Mi camarada. Nunca hubiera pensado encontrarte en tan desagradable condición... Pero sigue siendo solo una parte de ti. Permíteme al menos despedirte con una elegía.»[1]
  • Gawain - «Oh... Sir Gawain. Seguramente es lo que llaman buena suerte estar reunidos de nuevo bajo el mismo estandarte. Contigo como la encarnación del sol, hay poco... qué temer.»[1]
  • Mordred / Mordred (Rider) - «Sir Mordred... tu ferocidad no ha cambiado, por lo que veo. Eres como un lobo que enseña sus colmillos a cualquier cosa... no, un lobo sería demasiado genial para ti. ¡Una serpiente de cascabel... una tortuga mordedora... una tortuga blanda! Sí, ¡como una tortuga de caparazón blando! ... ¿Podrías por favor no atacarme con Clarent si me disculpo?»[1]
  • Gareth - «Gareth... Así que tú también has venido aquí. Rezaré para que tus manos no se manchen de sangre... Esta vez, nosotros... Hnngh... He dicho algo extraño. Por favor, olvida lo que dije, yo también lo olvidaré.»[1]
  • Bedivere - «Bedivere... el Caballero de la Lealtad... el guerrero con el brazo de plata... la "consciencia" de la Mesa Redonda... el chico serio de la Mesa Redonda... Me alegra mucho que hayas podido llegar hasta aquí. No, la segunda parte de la oración fue solo una broma de la Mesa Redonda».[1]
  • Elizabeth Báthory - «¿...Qué? ¿Quieres cantar con mi arpa? Ya veo. No me molesta, ¿pero cuál es el nombre de la canción? ¿"El amor es un dragón"? Está bien, la tocaré. Pero... antes de comenzar... ¿puedo ir por unos tapones para los oídos?»[1]
  • Percival - «Sir Percival... Parece que otro glorioso Caballero de la Mesa Redonda se ha unido a nuestras tropas. Dicho esto, me pelearé con quien quiera, maldita sea.»[1]

Rol[]

Fate/Grand Order[]

Camelot Zero[]

Tristán es invocado por el Rey León junto con los demás Caballeros de la Mesa Redonda. El Rey León les dice que elijan entre ayudarle en su «Selección Santa» o ponerse en su contra, dándoles medio día para decidir. Tristán se ciega ante la tragedia de la situación, aunque finalmente decide unirse al Rey León. Él, junto con Gawain, Lancelot, Agravain, Gareth y Mordred, eliminan a sus antiguos compañeros que se oponían al rey, formando los Caballeros del Rey León. El Rey León también les dio a cada uno de ellos un Don, recibiendo Tristán el Don de la «Inversión».

Los caballeros partieron hacia Tierra Santa, matando a todos sus opositores y entrando en batalla con los falsos cruzados, a quienes derrotan fácilmente con la excepción de su líder, un servant que decía ser Richard I. Richard poseía un inmenso poder, pudiendo luchar en igualdad de condiciones con los caballeros, por lo que Gareth se sacrificó conteniendo al oponente usando su propio cuerpo. Su hermano, Gawain, fue quien dio el golpe final, matando tanto a Gareth como a su oponente. El Rey León y sus caballeros se hicieron así con el control de Tierra Santa, estableciendo la Ciudad Santa.

Singularidad de Camelot[]

Tristán se enfrenta a Hassan del Humo Intoxicado y a los refugiados que estaban bajo su protección. Humo Intoxicado ofrece su vida a cambio de que Tristán deje libres a sus pupilos. Ella se suicida, pero Tristán masacra a los refugiados de todos modos.

Más tarde, en la sala del trono de la Diosa Rhongomyniad, Tristán decide matar a Gawain por no haber llevado a cabo la Santa Ejecución, pero es detenido por Agravain. La Diosa Rhongomyniad entra entonces en la habitación, y ataca a Gawain con Rhongomyniad como castigo por su fracaso. Sin embargo, sobrevive, por lo que la Diosa Rhongomyniad lo perdona. Después de que el rey regrese a sus aposentos, Tristán le pregunta a Agravain si está bien no perseguir a los refugiados, a lo que este responde que sí, ya que fue una orden directa del rey, pero que no pueden permitir que Chaldea escape. Al considerarlos rebeldes, ordena que los persigan y destruyan, y considera inevitable lo que ocurra con los refugiados que los acompañan.

Tristán llega a la fortaleza de la prisión donde Hassan of the Serenity y Tawara Touta fueron retenidos después de que el grupo de Ritsuka las sacara de allí. Un soldado informa de la emboscada del grupo y que el veneno de Serenity ha reducido su fuerza militar en un 70%. Tristán comienza a matar a los soldados por su incompetencia. Un soldado le ruega que le perdone, diciendo que organizarán un grupo de búsqueda para perseguirlos. Tristen le dice que se apresure, ya que el grupo se fue a caballo y a continuación, utiliza su arco para seguirles la pista.

Días después, Tristán y Lancelot reciben la orden de atacar la aldea Hassan del este. Mientras incendia la aldea y masacra a sus habitantes, Lancelot aparentemente mata a Arash. Tristán se enfrenta a Ritsuka, Mash y Serenity mientras intentan repeler el ataque. Les dice que ya ha matado a los hombres que quedaban en la aldea, y que matará a los que huyeron hacia la cueva después de matar al grupo. Luego culpa a Serenity como la razón del ataque por haberse unido al grupo de Ritsuka. El grupo intenta luchar contra él, pero lo supera fácilmente gracias a su Don. Bedivere llega a tiempo para impedir que los mate, y Sanzang, Touta y Brazo Maldito se unen para ayudar. Sin embargo, todos son testigos de cómo Rhongomyniad destruye la aldea occidental. Tristán se marcha, advirtiendo que Rhongomyniad atacará la aldea oriental en cinco minutos. Se despide de Bedivere, diciendo que no volverán a verse.

Tristán regresa a Camelot justo cuando Lancelot proclama que no era necesario destruir la aldea occidental si la defensa de Camelot estaba completa. Él responde que no están completas, señalando que es por el fracaso de Lancelot que las amenazas a la Diosa Rhongomyniad todavía viven. Luego informa que la aldea oriental no fue destruida porque Arash contrarrestó a Rhongomyniad con Stella. El grupo de Ritsuka se dirigía hacia el desierto para probablemente unirse a Ozymandias, por lo que Lancelot es enviado a capturar al grupo y regresar antes de que aparezcan los muros de Camelot. Después de que Lancelot se vaya, Tristán informa que vio a Bedivere entre el grupo. Mordred y Gawain también lo vieron, pero nunca lo reportaron por considerarlo indigno de atención. Agravain le pregunta a Tristán si el sentimiento le impidió matar a Bedivere, pero Tristán le recuerda que su don eliminó sus sentimientos personales y entonces le es indicado que vigile la ciudad del castillo.

Después de que el exterior de la verdadera forma de Rhongmyniad, la Torre de los Confines del Mundo, sea destruido por Ramesseum Tentyris, Tristán ataca al grupo de Ritsuka desde un tejado, pero Bedivere lo impide. Bedivere le dice que el Tristán que conocía desapareció en la aldea oriental en llamas. Como alguien que sirvió al Rey de los Caballeros, no puede permitirse ser derrotado por un Caballero del Rey León. Tristán dice que la antigua Mesa Redonda nunca existió en la singularidad y el grupo se enfrenta entonces a él hasta que llegan los Hassan para luchar contra él en su lugar. El grupo aprovecha esta oportunidad para avanzar hacia el castillo.

Tras la retirada del grupo de Ritsuka, los Hassan luchan contra Tristán. Los personajes manifestados de Hassan de los Cien Rostros pronto se reducen a menos de cinco. Serenity intenta envenenar a Tristán con su noble phantasm sabiendo que tiene una debilidad conceptual al veneno. Sin embargo, el veneno resulta ineficaz debido a su don, que originalmente estaba destinado a convertirlo en una bestia eliminando toda duda, pero también revirtió todo, incluyendo su debilidad al veneno. A continuación, mata a Cien Rostros y Serenity. Hassan del Brazo Maldito se agarra a su brazo, dejándose destripar. Tristán pronto nota que el brazo de Hassan se mueve por sí mismo, y Brazo Maldito revela que robó el brazo a Shaytan, y que lo ha estado controlando mediante una maldición. Sin embargo, eliminó esa maldición y sospecha que Shaytan lo devorará a él y a Tristán. Mientras lucha por liberarse, Tristán le pregunta a Brazo Maldito por qué está dispuesto a ir tan lejos a pesar de no estar atado por ningún don. Brazo Maldito responde que su pueblo no necesita dones, ya que su única preocupación era cuidar de sí mismo y de su tierra. Tristán se libera entonces cortando el brazo de Shaytan con Failnaught. Pero es demasiado tarde, ya que Shaytan ha devorado la mitad de su cuerpo. Entonces ve su reflejo en la ventana y se da cuenta de que se ha convertido en Shaytan encarnado. Como una bestia sin mente, intenta comer a Brazo Maldito, pero el Primer Hassan lo mata rápidamente.

Singularidad de Solomon[]

Tristán se encuentra entre los servants de la singularidad de Camelot que ayudan a Chaldea contra los Pilares de los Dioses Demonio.

Singularidad de SE.RA.PH[]

Lostbelt Inglés[]

Cuando Chaldea llega al Lostbelt Inglés, Tristán es invocado automáticamente para sorpresa de Fujimaru, Mash y Da Vinci, quienes creían que invocar servants era imposible en ese mundo. Tristán atribuye su aparición a un vínculo con la tierra, ya que el lugar donde Chaldea había desembarcado era su lugar de nacimiento, Cornualles. Tristán es eliminado luego de enfrentarse a Barghest.

Otras apariciones[]

Tanto en Garden of Avalon como en Sala de Consultas Einzbern se cuenta el punto de vista de Lancelot sobre Tristán, quien abandonó Camelot porque el rey Arturo no entendía el corazón de los humanos. Tristán y su habilidad con el arco son comparados con Arash muchas veces por Arthur en Fate/Prototype: Fragments of Sky Silver.

Habilidades[]

Siendo un Caballero de la Mesa Redonda, Tristán es uno de los más grandes caballeros que han existido y un héroe cantado en las leyendas. Como tal, cuando se le invoca como servant presume de una fama y fuerza indiscutibles. La clase de Tristán es normalmente saber, pero a menudo se le invoca como archer debido a su renombrada habilidad con el arco.[1] Se dice que Tristán posee una habilidad en el uso del arco igual a la de Arash. Es un poderoso espíritu heroico capaz de ser invocado como servant con una pieza de la Mesa Redonda.

Habilidades de clase[]

  • Resistencia Mágica - Anula los hechizos con encantamiento inferior a tres versos. Aunque sea atacado con Alta Taumaturgia y Rituales Mayores, es difícil que le afecten.[2]
  • Acción Independiente - Es posible que un servant permanezca en el mundo durante dos días sin su master. Sin embargo, este es el valor ideal que se consigue conservando al máximo el mana y evitando la batalla y el uso de noble phantasms.[2]

Habilidades personales[]

  • Arpa de la Sanación - Habilidad que denota la interpretación musical de Tristán que hace uso de la cuerda del arco en su noble phantasm. Suprime las perturbaciones mentales de los aliados, mientras que los oponentes pierden su espíritu de lucha.[2]
  • Nacimiento Desafortunado - Una habilidad que muestra a alguien que va a nacer con un destino triste. Debido a ese nacimiento, los lamentos lo persiguen, y Tristán fue llamado el Niño de la Tristeza. Añade una bonificación a su interpretación de instrumentos musicales debido a su voz de cantante llena de tristeza.[2]
  • Amonestación del Rey de los Caballeros - «El rey no entiende los corazones de los hombres---» El trauma decisivo tallado en el Rey de los Caballeros. En cuanto a la leyenda, se trata de una triste advertencia similar a que le arranquen a uno el corazón, pero los Caballeros de la Mesa Redonda que son invocados como servants informaron unánimemente al rey como tal: «No, no sabemos cuál es tu mayor fracaso». En cuanto al propio Tristán, respecto a las últimas palabras que dejó, porque el comentario fue demasiado cruel, se inclina por un estado de extremo remordimiento.[2]
  • Debilidad (Veneno) - En cuanto a su leyenda, Tristán fue debilitado por veneno en innumerables ocasiones que lo llevaron al borde de la muerte, por lo que su resistencia al veneno está disminuida en cierta medida. Sin embargo, al servir al Rey León durante la Singularidad de Camelot, su don de «Inversión» anula esta debilidad.[2]

Noble Phantasm[]

Su noble phantasm es Failnaught.[2]

Curiosidades[]

Referencias[]